Sociedaccion, publicación de artículos gratis, participación ciudadana, notas de prensa
  Usuario: Clave:    
   
 
Publicación de artículo gratis
Documento sin título
En este lugar está terminantemente prohibido confundir el desencanto con la verdad   por    
Documento sin título
 
Documento sin título
 
Documento sin título
Home
Laufer 12/10/2015 10:27:32 PM
Laufer
Estilos y forma de los cabujones que se usan en la bisutería
los cabujones pueden tener diferentes tipos de cortes
votos 0 comentarios 0 enviar vínculo a un amigo
Tags cabujón colgantes de plata joyeria colgantes bisuteria collares
 
hay de diversos materiales
 

Dentro de la joyería, existen muchos términos para todos los artículos que manejan y que nosotros normalmente desconocemos. Existen otros tanto para los tipos de materiales que usan y algunos mas para designar ciertas piezas en especial. En esta ocasión les queremos platicar a que se le llama CABUJÓN.

Un cabujón es una piedra pulida de forma redondeada y sin faceta. Estas piezas pueden tener una base plana o en forma de domo. Su corte se realiza en cualquier forma, mas sin embargo, la forma ovalada es la más fácil de encontrar y por eso es la que más se conoce.

Los cabujones, igual que los colgantes de plata, son de gran importancia para el diseño de joyería, ya que a menudo estas piezas están destinadas a ser la pieza central de un collar y el foco de atención en muchos diseños. Sin olvidar que estas piezas realzan de forma importante en cualquier ajuar que usemos (“outfit” como se les llaman ahora).

En el caso de los cabujones y como sucede con otro tipo de piezas, los puedes encontrar en diversos materiales, desde resina hasta gemas y piedras preciosas. El tallado en estas piezas permite apreciar mejor sus cualidades específicas y es por ello que existen diferentes formas de trabajarlos:

  1. Facetados: Existen dos categorías de facetados para tallar las piedras o las gemas. La primera, hace referencia a las formas redondas, mientras la segunda incluye las formas de caras rectas o lineales.
  2. Los cortes facetados redondos son: El corte brillante, diseñado originalmente para los diamantes. Este tipo de corte maximiza la dispersión de la luz,  lo que permite llevar a los rayos solares hacia el centro de la piedra, para después reflejarlos y producir un efecto que se conoce como de “fuego” y brillo.
  3. El corte briolette: Consiste en un doble corte de rosa, que tiene un alargamiento, una base plana y una corona con cortes triangulares.
  4. El corte mixto: Mejora el color opaco de las gemas. Es el resultado de la combinación del corte brillante y el corte escalonado.
  5. El corte en peldaños: Es utilizado principalmente para gemas de color.
  6. El corte en forma rectangular: Es generalmente usado para proteger a las gemas frágiles de que puedan sufrir cualquier tipo de daño.
  7. El corte cruzado o corte de tijera: Es una modificación del corte escalonado, en el cual los escalones están divididos en facetas triangulares que le dan más luz a la gema.
  8. El corte Francés: Es generalmente usado en gemas pequeñas con formas rectangulares, cuadradas y triangulares. Este corte se utiliza para montajes en canal.

Nunca está de mas conocer un poco sobre las piezas de bisutería o joyería fina que utilizamos. Esperamos que esta pequeña guía sobre las estilos que pueden tener los cabujones y las distintas formas en que pueden cortarse, haya sido de ayuda para valorar las piezas de joyería que tienes montadas sobre plata o cualquier otro material.

Te gustó esta nota, compártela con tus amigos
ico_copada.gif ico_delicious.png ico_enchilame.gif ico_facebook.png ico_fresqui.gif ico_google.gif ico_meneame.gif ico_myspace.gif ico_technorati.png ico_twitter.gif ico_yahoo.png
Visitá otras notas de Laufer
Chrome OUT
El himno porteño
Borges a escena
Premio engaño RapiPAgo o Pago fácil cuidado
Macri y el estacionamiento pago
Participar en sociedaccion tiene sus privilegios
 
Comentarios 0  
Enviá tu comentario
Para dejar tu comentario debes ser miembro de Sociedaccion.
 
Documento sin título
 
Documento sin título
 
 
 
 
Documento sin título
 
Nos contaron qué leen
Documento sin título
 
Documento sin título
Documento sin título
 
Documento sin título
 
Documento sin título
 
 
Documento sin título
 
 
 
Documento sin título
 
Publicar es gratis, sólo tienes que registrarte y escribir.