Sociedaccion, publicación de artículos gratis, participación ciudadana, notas de prensa
  Usuario: Clave:    
   
 
Publicación de artículo gratis
Documento sin título
Llegó el futuro, sólo que no lo encuentro.   por    
Documento sin título
 
Documento sin título
 
Documento sin título
Home
MariF 2/20/2019 4:50:57 AM
MariF
La nomenclatura anglosajona del marketing y la publicidad
Marketing digital
votos 0 comentarios 0 enviar vínculo a un amigo
Tags marketing publicidad marketing online
 
La publicidad online
 

El sector profesional en el que más anglicismos se utilizan es el del marketing. La propia palabra marketing ya es un anglicismo, que traducido vendría a significar mercadotecnia.

A muchas personas este abuso de palabras extranjeras de origen inglés les resulta molesto. Al fin y al cabo, ¿por qué emplear términos que ya disponen de una correcta traducción al español?

Ese es el razonamiento que suelen llevar a cabo. Sin embargo, lo que la mayoría de personas no comprenden es que el marketing se basa, precisamente, en la publicidad y en la captación de clientes no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional.

Esto implica, por fuerza, una «internacionalización» de la publicidad.

La mayoría de los profesionales del marketing tienen que saber inglés, y si conocen otros idiomas, mejor.

Se trata de un ámbito profesional que trabaja en estrecha relación con otros en los que hablar diferentes idiomas y tratar con clientes de numerosas nacionalidades es crucial.

Un copywriter que trabaje en una agencia de publicidad y con clientes del sector turístico, por ejemplo, no podrá limitarse a redactar en español los textos e incluir en el mismo idioma las palabras clave del posicionamiento SEO, sino que deberá traducirlos al inglés y, muy probablemente, al alemán.

Al menos en España, donde los principales destinos turísticos del país acogen mercado turístico inglés y alemán. En Canarias, por ejemplo, es imposible dedicarse al marketing digital turístico sin hablar estos dos idiomas.

La necesidad de hablar múltiples lenguas ha conllevado que la metodología y la nomenclatura del marketing se haya homogeneizado, y homogeneizar quiere decir esto: emplear el idioma más utilizado a nivel internacional.

Por esa razón hay tantos términos anglosajones en el marketing tanto tradicional como online, y por esa razón siguen incorporándose al corpus teórico nuevas realidades de la profesión con su nombre original.

Porque el marketing y la publicidad no puede limitarse a una simple cámara de eco regional, sino que ha de intentar expandirse a través del mundo. Los clientes, es decir, los usuarios, están en todas partes, y es muy fácil encontrarlos a través de internet.

 

Te gustó esta nota, compártela con tus amigos
ico_copada.gif ico_delicious.png ico_enchilame.gif ico_facebook.png ico_fresqui.gif ico_google.gif ico_meneame.gif ico_myspace.gif ico_technorati.png ico_twitter.gif ico_yahoo.png
Visitá otras notas de MariF
Chrome OUT
El himno porteño
Borges a escena
Premio engaño RapiPAgo o Pago fácil cuidado
Macri y el estacionamiento pago
Participar en sociedaccion tiene sus privilegios
 
Comentarios 0  
Enviá tu comentario
Para dejar tu comentario debes ser miembro de Sociedaccion.
 
Documento sin título
 
Documento sin título
 
 
 
 
Documento sin título
 
Nos contaron qué leen
Documento sin título
 
Documento sin título
Documento sin título
 
Documento sin título
 
Documento sin título
 
 
Documento sin título
 
 
 
Documento sin título
 
Publicar es gratis, sólo tienes que registrarte y escribir.