Sociedaccion, publicación de artículos gratis, participación ciudadana, notas de prensa
  Usuario: Clave:    
   
 
Publicación de artículo gratis
Documento sin título
Si la única verdad es la realidad ¿por qué no inventamos una realidad mejor?   por    
Documento sin título
 
Documento sin título
 
Documento sin título
Home
Mabelamen 11/24/2019 5:33:15 AM
Mabelamen
En el futuro, se usarán nuevas formas de diagnóstico
Las enfermedades serán diagnostucadas con métodos más certeros
votos 0 comentarios 0 enviar vínculo a un amigo
Tags
 
Gracias a los avances sobre robótica y modificaciones genéticas,las enfermedades podrían controlarse.
 

A través de un micro robot, que circula por el interior del organismo recogiendo datos de utilidad médica.

 

  Así como en una novela de Julio Verne, intentarían hacer estudios y analizar distintos aspectos de medición médica , a través de un micro robot llamado      Cyberplam. Detectaría enfermedades sin necesidad de agotar su batería.

 

  Sus músculos, fabricados con tejido vivo, se alimentaría de forma autónoma, transformando la glucosa y el oxígeno, como lo hacen las células del cuerpo humano.

  "El modelo fue inspirado en lampreas , animales marinos que tienen la habilidad de observar , oler su entorno  y recopilar datos de lo que sucede a su alrededor", afirma Daniel Frankel, bioingeniero de la Universidad de Newcastle , que lidera la coordinación del micro robot llamado " cyberplam".

  En el prototipo que están construyendo,  el sistema nervioso de este animal, que imita es sencillo  y electrónico y se conectaría a un sistema de células vivas que confeccionan sus músculos con censores sintéticos capaces de captar estímulos lumínicos, a su vez que coordinan los movimientos ondulatorio del aparato.

  " La idea es conseguir  un comportamiento complejo por medio de redes neuronales  relativamente  simple", dice José David Fernández, investigador del grupo de estudios de Biométrica de la Universidad de Málaga ( España).

  La energía que utilizaría este robot igual que lo hacen las células del cuerpo,

de la glucosa y el oxígeno de la sangre.

  Usarán músculos cultivados en vez de sintéticos  para moverse utilizando un caudal de energía inagotable.

El primer reto que tiene que superar el robot es que es demasiado grande para viajar por los vasos sanguíneos más delgados , por lo tanto el objetivo principal es que mida un centímetro y luego reducirlo aún más.

 

Dra. Mabel Amen.

Médica dermatóloga

Periodismo científico y digital

Te gustó esta nota, compártela con tus amigos
ico_copada.gif ico_delicious.png ico_enchilame.gif ico_facebook.png ico_fresqui.gif ico_google.gif ico_meneame.gif ico_myspace.gif ico_technorati.png ico_twitter.gif ico_yahoo.png
Visitá otras notas de Mabelamen
Chrome OUT
El himno porteño
Borges a escena
Premio engaño RapiPAgo o Pago fácil cuidado
Macri y el estacionamiento pago
Participar en sociedaccion tiene sus privilegios
 
Comentarios 0  
Enviá tu comentario
Para dejar tu comentario debes ser miembro de Sociedaccion.
 
Documento sin título
 
Documento sin título
 
 
 
 
Documento sin título
 
Nos contaron qué leen
Documento sin título
 
Documento sin título
Documento sin título
 
Documento sin título
 
Documento sin título
 
 
Documento sin título
 
 
 
Documento sin título
 
Publicar es gratis, sólo tienes que registrarte y escribir.