Vengo siguiendo el tema. Aún no me decido a publicar en Amazon. Y vengo descartándolo, analizo alternativa y diré por qué: sin saber ponerle nombre: todos tienen una línea base. En esa "línea", vengo notando que hay videos, consejos, redes en donde solo leo que el problema no es la "línea base", sino no hay después la escalabilidad.
Hay más lecturas en estos comentarios que lecturas de libros en Amazon.Yo mismo, ni he iniciado una publicación que ya estoy como muchos, comentando sobre lo que no pasa.
Si fuera el caso, escribiría un libro que se llame: Comentarios sobre lo que dicen que haga y el resultado que no pasa. Pero no podría publicarlo en Amazon, ya que obviamente, no sé vendería, y tendría que estar rehaciendo el libro, permanentemente con comentarios sobre cómo no se vende. El libro infinito.
Habría que buscar una editorial.
Amazon se creó con la astucia del que descubre una necesidad, pero falta la fantasía (que se crea el escritor mismo) que no promete, pero supone: que venda.
Amazon lo sabía antes que nosotros: vende lo mismo de antes, que te apoye el que sabe, la editoriales. Pero las de verdad, no los aprovechadores que inventan subterfugios con nombres co-pago, etc. El problema es el mismo: hay tanto buen material que hay que ponerse a esa altura.
Mientras tanto qué necesita esa "altura": lectores.
En Amazon los lectores no son lectores de libros, son lectores de especulaciones sobre cómo vender libros.